Your address will show here +12 34 56 78
Qué hacemos

Representamos a los distintos actores de la cadena forestal en Uruguay con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible del sector desde lo económico, social y ambiental. Promovemos el desarrollo de plantaciones y la conservación y manejo de bosques naturales en el país. Contribuimos en la mejora de la inserción comercial y el posicionamiento de la industria forestal uruguaya en el mundo.

Quiénes Somos

Somos una asociación civil, creada en 1959 integrada por diferentes actores que conforman la cadena productiva del sector, como productores rurales independientes, empresas forestales, empresas que administran fondos de inversión y pensión, viveristas, técnicos, empresas de servicios e industrias forestales. Aproximadamente el 90% de los bosques plantados con finalidad industrial de todo el país pertenecen a socios de la SPF.


Contamos con recursos humanos capacitados y entusiastas, dedicados al servicio de todos los integrantes de la SPF para el logro de un sector forestal dinámico, en permanente desarrollo, social y ambientalmente responsable.

AUTORIDADES

SPF es dirigida y gestionada por una Comisión Directiva.

Leer Más
EQUIPO DE TRABAJO

Quienes integran la organización

Leer Más
ÁREAS DE TRABAJO

Sanidad e Incendios Forestales, Asuntos Laborales, PEFC, Comunicación y Extensión

Leer Más
Uruguay Forestal
Principales cifras del sector

 

puestos

DE TRABAJO

3.6%

del PBI

millones de U$S

EN EXPORTACIONES

Materiales

Materiales educativos y trabajos de investigación, videos, presentaciones y audios

 

 

  • Manuales de Apoyo Educativo

  • Ambiente, Energía y Economía

  • Informes de Forestaciones e Impacto

x

Archivos Multimedia

x

Presentaciones Sobre Agua y Suelo

Preguntas Frecuentes

 

Acerca de cuestiones generales sobre ambiente, certificaciones, social e integración productiva. Pregúntanos lo que quieras saber

 

Integración Productiva
¿Con qué otros rubros se asocia la actividad forestal?

La forestación ha establecido estrechos vínculos con la producción apícola. Un alto número de colmenas están instaladas en predios con plantaciones forestales.

Certificaciones
¿Cuántos predios forestales están certificados en el Uruguay?

Más del 80% de las plantaciones en nuestro país están certificadas por FSC y/o por PEFC para el logro de un sector forestal dinámico, en permanente desarrollo, social responsable.

Ambiente
¿Quién controla el cumplimiento de las normas ambientales?

En nuestro país, el MVOTMA a través de la DINAMA realizan un seguimiento exhaustivo de todas las áreas que comprende el sector forestal con un régimen frecuente.

General
¿Qué superficie se destina a la plantación forestal?

Actualmente existe en Uruguay, una superficie ocupada por bosques nativos de 850 mil hectáreas y 1.15 millones de hectáreas de bosques plantados.

Social
¿Cuáles han sido los impactos de la actividad forestal en el empleo?

De acuerdo a datos proporcionados por el Banco de Previsión Social, el personal ocupado en el sector alcanza a más de 16.500 trabajadores.

Ambiente
¿Las plantaciones forestales reemplazan al bosque nativo?

No. Las plantaciones forestales en el Uruguay no se realizan sustituyendo al bosque nativo. Dicha práctica está totalmente prohibida y es sancionada.

Contenidos

Noticias

Revista

Eventos

Encuentranos en

Juncal 1327D oficina 304, Edificio Ciudadela.- Montevideo, Uruguay

Teléfono

(+598) 2914 6220 - (+598) 2914 6221

Correo electrónico

spf@spf.com.uy

es_ESSpanish